Las empresas requieren de aquellas herramientas que les permita llevar a cabo la administración del mantenimiento de su operación. Por ejemplo, por medio de lo que se conoce como CMMS (sistema computarizado de gestión de mantenimiento), es posible controlar diferentes aspectos que tienen relación con la gestión y optimización del ciclo de vida de los activos. Este tipo de sistemas permite centralizar toda la información de una organización, para que cualquier área de la misma tenga el acceso necesario y pueda consultar acerca de los procesos operativos de mantenimiento.
Para que conozcas más sobre cómo se puede utilizar un software para administrar el mantenimiento en una empresa, te invitamos a leer la siguiente entrada.
¿Qué es un software de mantenimiento?
Cuando hablamos de un software de mantenimiento hacemos referencia a una herramienta que ha sido diseñada con el fin de apoyar a las empresas para disminuir costos e incrementar su eficiencia. Se trata de poder mantener bajo control los equipos operativos y activos de la organización. De esa forma, se espera aumentar el tiempo productivo de los activos a lo largo de su ciclo de vida.
¿Por qué necesito un software de mantenimiento?
Tener un software de mantenimiento en tu empresa te va a permitir mantener un mejor control y tener acceso a una completa base de datos con toda la información necesaria para que puedas tomar decisiones de forma más efectiva. Además, es posible que puedas llevar a cabo tareas de manera más eficiente, rápida y segura.
Por otro lado, este tipo de software garantiza el tiempo de actividad de los activos y equipos físicos, que entre más alto sea, mayor será el valor que va a entregar y esto va a generar confiabilidad.
¿Cuáles son los beneficios de un EAM?
El software de mantenimiento preventivo se destaca por ofrecer grandes beneficios al hacer su implementación, vamos a mencionarte de cuáles se tratan:
- Representa una gran opción para prevenir un posible desperdicio de recursos con el uso de activos que están en periodo de garantía.
- Permite tener una optimización del stock de reposición.
- En un solo sitio se puede llevar a cabo la administración de todos aquellos archivos que están relacionados con algún tipo de activo. Como es el caso de los manuales de uso, contratos del servicio, certificados de garantía e instrucciones de configuración.
- Pueden evitarse una gran variedad de incidentes y tener una mejor toma de decisiones, al reducirse considerablemente los desvíos innecesarios en la operación.
- Llevar a cabo una correcta clasificación de los activos, teniendo en cuenta criterios como son: impacto, riesgo y criticidad.
- Se le da mayor aprovechamiento a cada uno de los activos.
- Todas las áreas de la empresa tendrán acceso a la información, debido a que los datos se encuentran centralizados.
¿Para que se usan los EAM?
Los EAM son utilizados en una empresa para obtener el apoyo en el rastreo, evaluación, administración y optimización de la calidad, confiabilidad y efectividad de los activos.
De esa forma, es posible prever y prevenir aquellas situaciones que pueden desestabilizar la producción, siendo posible buscar soluciones antes de que ocurran problemas graves. Así mismo, es empleado para dar aviso a los gerentes de mantenimiento sobre la ubicación de un activo, quién deberá trabajar en este, en qué momento y qué es lo que requiere.
Además, este software se usa para hacer la estandarización y unificación de procesos que permitan hacer una mejor utilización de los activos. Con lo cual, a través de herramientas analíticas y de diagnóstico, se puede hacer la extensión de la credibilidad, disponibilidad y vida útil de los activos físicos.