Mantenimiento Preventivo vs Correctivo: Diferencias Clave para tus Activos

Tabla de contenido

En la gestión de activos, elegir la estrategia adecuada de mantenimiento impacta directamente en disponibilidad, costos y seguridad. Comprender la diferencia entre mantenimiento preventivo y correctivo permite diseñar políticas coherentes con los objetivos operativos y el nivel de riesgo aceptable.

Si buscas una visión clara y accionable, este artículo explica conceptos, criterios de decisión, ventajas y límites de cada enfoque, además de cómo combinarlos con soporte tecnológico. Continúa leyendo para definir un plan equilibrado y sostenible.

Definiciones Operativas y Alcance

Mantenimiento preventivo

Conjunto de actividades planificadas en función del tiempo, uso o condición, orientadas a prevenir la aparición de fallas. Incluye inspecciones, ajustes, limpiezas, calibraciones y sustitución programada de componentes. Su propósito es reducir la variabilidad del desempeño y estabilizar la disponibilidad.

Mantenimiento correctivo

Acciones destinadas a restaurar la funcionalidad tras una falla o degradación. Puede ser inmediato o planificado cuando el riesgo lo permite. Su objetivo es recuperar el servicio con el menor impacto posible, priorizando activos según criticidad y seguridad.

Criterios para Diferenciar y Elegir

Para decidir entre enfoques (o combinarlos) considera:

  • Criticidad del activo (impacto en seguridad, producción, calidad y ambiente).
  • Patrón de falla (predecible o aleatorio; tasa de ocurrencia).
  • Ventanas operativas (posibilidad real de programar intervenciones).
  • Costos totales (materiales, mano de obra, tiempos muertos, energía, vida útil).
  • Exigencias normativas (auditorías, certificaciones, compliance).
  • Disponibilidad de datos (históricos, monitoreo, indicadores confiables).
  • Capacidad organizacional (planificación, almacén, competencias técnicas).

Ventajas y Límites de Cada Enfoque

Preventivo: beneficios y fronteras

  • Beneficios: mayor estabilidad operativa, control del riesgo, vida útil optimizada, cumplimiento normativo más sencillo.
  • Límites: posibilidad de sobre-mantenimiento si la frecuencia no se ajusta a datos; costos iniciales y de coordinación más altos.

Correctivo: beneficios y fronteras

  • Beneficios: costos periódicos más bajos cuando la probabilidad/impacto de falla es reducido; enfoque en necesidades reales.
  • Límites: mayor exposición a paros imprevistos, costes indirectos elevados, presión operativa y riesgos de seguridad si la falla es crítica.

En síntesis, la diferencia entre mantenimiento preventivo y correctivo radica en su lógica temporal (anticipación vs. reacción) y en la gestión del riesgo asociado a la falla.

¿Cómo Combinar Estrategias sin Perder Control?

La práctica recomendada es un mix por criticidad: preventivo (o predictivo) para activos de alto impacto y correctivo planificado para activos no críticos. Define políticas por clase de activo, con umbrales claros para cambiar de estrategia cuando los datos lo indiquen (fallas recurrentes, costos desalineados, desviaciones de desempeño).

Rol del CMMS y la Analítica en la Decisión

Un CMMS centraliza inventario, planes, órdenes de trabajo, repuestos y métricas. Facilita:

  • Programación y trazabilidad de rutinas.
  • Registro homogéneo de fallas y causas.
  • Visibilidad de backlog y cumplimiento del plan.
  • Análisis para ajustar frecuencias y políticas por activo.

Con datos confiables, la diferencia entre mantenimiento preventivo y correctivo deja de ser teórica para convertirse en una decisión cuantificada.

Métricas Clave para Evaluar Resultados

  • Disponibilidad operacional (%)
  • MTBF (tiempo medio entre fallas)
  • MTTR (tiempo medio de reparación)
  • Cumplimiento del plan (%)
  • Backlog saludable (semanas)
  • Costo de mantenimiento / RAV
  • Coste por hora de producción

Estas métricas permiten comparar impactos reales y decidir el balance óptimo entre enfoques. ¿Quieres mantener tus operaciones listas para cualquier desafío de mantenimiento? En Simbiotecs te brindamos acompañamiento experto y soluciones completas en gestión del mantenimiento para maximizar la eficiencia, la seguridad y la vida útil de tus activo

Tabla Comparativa: Diferencia Entre Mantenimiento Preventivo y Correctivo

AspectoPreventivoCorrectivo
MomentoAntes de la fallaDespués de la falla
ObjetivoPrevenir y estabilizarRestaurar servicio
Riesgo operativoBajo si está bien calibradoVariable, puede ser alto
CostosPlanificados, sostenidosIrregulares, pueden ser altos en fallas críticas
Datos requeridosCalendario/condición confiableRegistro de fallas y tiempos
AdecuaciónActivos críticos o reguladosActivos no críticos o de bajo impacto

Decide con Datos, no con Supuestos

Comprender la diferencia entre mantenimiento preventivo y correctivo permite asignar recursos donde más valor generan. Un marco basado en criticidad, patrón de falla, costos totales y métricas objetivas habilita planes equilibrados, con menos variabilidad operativa y mejor control del riesgo.

En Simbiotecs te ayudamos a convertir esta estrategia en resultados: configuramos tu CMMS, estandarizamos catálogos y tableros, y habilitamos decisiones con datos en tiempo real. Da el siguiente paso hacia una operación más confiable y eficiente con el acompañamiento de Simbiotecs.

Picture of Ing. Eitan Hadjes

Ing. Eitan Hadjes

CEO de SimbioTecs, una empresa dedicada a ofrecer soluciones innovadoras y simples para la Gestión de Mantenimiento de Activos. Bajo su liderazgo, SimbioTecs se ha especializado en desarrollar software que permite a las empresas gestionar el mantenimiento de manera integral, eficiente y con un enfoque en la simplicidad.

Algunos Artículos que te pueden interesar

Prueba nuestro demo Gratis

Obtén orientación experta en la gestión de tus activos